Grant Morrison es uno de los guionistas de cómic más de moda en los últimos años. Con sus guiones, ha intentado alejarse del típico cómic de superhéroes, aunque desgraciadamente no lo ha conseguido del todo, y además en sus historias existen fuertes elementos de postmodernismo, individualismo y magia.
Los Invisibles es una de sus últimas obras. En esta colección se narra la historia del enfrentamiento entre una célula del grupo Invisibles y sus enemigos, unos dioses extraterrestres de otra dimensión que quieren esclavizar a la humanidad. En dicho enfrentamiento se emplean diversos elementos: armas, artes marciales, magia, viajes en el tiempo y meditación.
La historia comienza tomando como protagonista a Dane McGowan, un chico que va al instituto, y que posteriormente se unirá a los Invisibles. Ya en las primeras páginas podemos encontrar un discurso reaccionario, pues su profesor (luego se sabrá que también forma parte de los Invisibles) dice en clase: "Estudiaremos de qué manera fueron cortados los lazos entre la teoría comunista y los demás movimientos radicales después de la Revolución. ¿Quién sabe el nombre del anarquista autor de 'Ayuda mutua' que denunció la Revolución bolchevique." Se estaba refiriendo a Kropotkin.
El chico es conflictivo, y es detenido tras un acto en el que intentan quemar su instituto, y donde el chico agredirá a su profesor. Por eso, será ingresado en un centro de menores, que en realidad está controlado por los alienígenas, que vacían a los chicos de voluntad. De ahí es liberado por un miembro de Invisibles, y posteriormente se integrará en el grupo. El resto de la colección tratará sobre los enfrentamientos entre los Invisibles y los alienígenas.
La historia contiene abundantes elementos de violencia y sexo. Además de los habituales elementos idealistas de la historia (otras dimensiones, luchas mentales, magia, etc.), toda la historia tiene un trasfondo postmoderno. Al final no queda claro si la historia es real o es sólo un juego. Además, el grupo de los Invisibles se adhiere al individualismo, y principalmente quieren luchar para continuar siendo individuos.
Sin embargo, también se pueden encontrar algunos elementos positivos en la colección. La historia Estación de necrófagos es especialmente recomendable. En ella un grupo de blancos millonarios se dedican a distribuir una droga entre la población negra que anula su voluntad, para pasar a controlar sus cuerpos, como si vivieran en ellos. Posteriormente cometen todo tipo de crímenes con esos cuerpos, experimentando así un placer sádico y responsabilizando a la población negra de los crímenes. Este episodio es una metáfora bastante acertada del racismo existente en EEUU, muy recomendable pese al vudú que aparece.
También hay que señalar como acertadas algunas frases de la charla que mantienen dos miembros de Invisibles en el último capítulo: "América ha estado en un estado declarado de emergencia nacional desde el 9 de marzo de 1933, dando al presidentes poderes para suspender la libertad de expresión y tomar el control de los medios de comunicación en cualquier momento. ¿A quién le importa? Ahí está Bruce Willis para salvarnos."
Pero esto no evita que la obra sea en general muy reaccionaria, y que en ella predominen los elementos característicos de los guiones de Grant Morrison: magia, postmodernismo, individualismo, anarquismo...
Hasta la fecha, la única de sus obras que puede ser recomendada desde un punto de visto político es Animal Man, donde se produce una brutal denuncia de la explotación que sufren los animales en el Primer Mundo.
![]() | Home page |