
Cientos de personas en huelga de hambre en el centro de detención ICE de Washington
Más de 200 [email protected] iniciaron una huelga de hambre el 18 de octubre en el Centro de Detención Nordeste de ICE (ICE Northwest Detention Center, NWDC) en Tacoma, Washington. El NWDC es una prisión privada dirigida por el Grupo Geo. Esta instalación puede albergar a más de 1500 personas y en ella se encuentran [email protected] [email protected] de redadas de inmigración [email protected] desde la frontera de México con Estados Unidos y otros migrantes [email protected] en el sistema Amerikkano. Esta es una de las mayores cárceles de inmigración del país.
Desde 2014, los [email protected] han iniciado 19 huelgas de hambre para protestar por su detención y sus condiciones tras las rejas. Esta última protesta exige una comida comestible, un tratamiento humano y [email protected] también exigen el cierre total del NWDC. [email protected] [email protected] se encuentran gusanos, sangre, cabellos y otras cosas en la comida. [email protected] trabajadoræs de la cocina informan que las ratas corren alrededor del área de preparación de alimentos. [email protected] [email protected] abusan de los prisioneros. Y el Grupo Geo ignora estas quejas.(1)
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) refleja las condiciones que hay en otras cárceles del país. De hecho, [email protected] [email protected] del Centro Correccional de Clallam Bay en Washington también iniciaron una huelga de hambre y de trabajo a principios de octubre para exigir mejores condiciones, sobre todo, respecto a la calidad de los alimentos.
[email protected] [email protected] de ICE emitieron una declaración negando la existencia de dicha huelga: "El hecho de que no se coma la comida que se ofrece en el centro no es un factor determinante por que se pueda declarar la presunta o proclamada huelga de [email protected] Los artículos alimenticios del economato permanecen disponibles para la compra para los [email protected]". Después de esta declaración, realizaron un recorrido para la prensa por el NWDC, en el que se presentaron condiciones impecables, una sala de atención de urgencias bien abastecida y una biblioteca agradable. Al parecer, ningún [email protected] fue [email protected], ni siquiera fue [email protected] de cerca durante la visita. (2)
La mayoría de [email protected] 54,000 [email protected] de ICE en EE UU se encuentran en prisiones privadas. Y la detención de migrantes constituye la mayor parte de la población carcelaria privada del país. Pero esto no se trata de la diferencia de condiciones entre las prisiones privadas y las estatales o las administradas por el gobierno federal. Las condiciones en todo el sistema de injusticia criminal son abusivas, peligrosas e inhumanas. No estamos luchando por una cara diferente del abuso. (3)
Es cierto que los arrestos federales en general han aumentado en los últimos 20 años, sin embargo, entre 1998 y 2018 los arrestos federales se incrementaron en un 10% entre [email protected] [email protected] [email protected] y en cambio, el aumento entre [email protected] no [email protected] fue de un 234%. El aumento más dramático fue entre 2017 y 2018, que creció un 71% el número de arrestos de los no [email protected] En 1998 el 63% del total de arrestos federales fueron [email protected] estadounidonses, mientras que en 2018 este número cambió y el 64% de todos los arrestos federales fueron de no [email protected] La porción de arrestos federales se ha ido centrando, cada vez más, en la frontera entre México y EE. UU., con un aumento del 33% en 1998 al 65% en 2018. El 95% de este aumento es a causa de detenciones de inmigración.(4)
Los centros de detención de ICE dejan claro el propósito de las cárceles en Estados Unidos. Esta es una opresión nacional. La mayoría de [email protected] [email protected] que no son [email protected] estadounidenses están siendo [email protected] por el "crimen" de estar en Estados Unidos sin el permiso de los imperialistas. Este "crimen" representa el 78% de los casos. (4) Unas fronteras cerradas es un requisito del imperialismo. La riqueza se mantiene dentro de estas fronteras para [email protected] [email protected] [email protected] que nacen bajo este privilegio. La riqueza es robada fuera de las fronteras; la explotación de la mano de obra y el robo de recursos naturales aportan grandes ganancias a los imperialistas. Y [email protected] imperialistas comparten esas ganancias con [email protected] [email protected] de sus países para [email protected] [email protected] y [email protected] Esta diferencia de riqueza es obvia; es latente incluso entre [email protected] más pobres dentro de las fronteras estadounidenses y la población media que viven en el tercer mundo. Quienes viven fuera de estas fronteras están [email protected] por acceder a esta riqueza robada de su tierra natal. El papel del ICE y del Departamento de Seguridad Nacional está claro: mantener esta riqueza dentro de las fronteras estadounidenses en exclusiva para [email protected] [email protected] [email protected]
Apoyamos las demandas justas de [email protected] [email protected] en NWDC y de todo el sistema de injusticia criminal. Este sistema ha decaído tanto que las personas se ven [email protected] a morirse de hambre para luchar contra las condiciones peligrosas e inhumanas. La solución no es mejorar las condiciones en una prisión, ni siquiera cerrar una instalación. Pero estas demandas encajan con la lucha antiimperialista mientras luchamos por unas fronteras abiertas y el fin de un sistema en el que una nación tiene el poder de encerrar a [email protected] solo por el crimen de haber cruzado una línea invisible.