The Voice of the Anti-Imperialist Movement from

Under Lock & Key

Got a keyboard? Help type articles, letters and study group discussions from prisoners. help out
[United Front] [Spanish] [ULK Issue 53]
expand

Peleando al Verdadero Enemigo el 9 de Septiembre, Demostración de Solidaridad

El 9 de Septiembre del 2016 fue el quinta día de demostración de Paz y Solidaridad anual en prisiones a lo largo de los Estados Unidos. Esta es una oportunidad para que reclusos conmemoren el aniversario de la insurrección en Attica y atraer atención a los abusos de presos por todo el país por medio de ayunos y paro de trabajo de 24 horas. La demostración anual fue iniciada en el 2012 por una organización en el Frente Unido para la Paz en las Prisiones (UFPP), y se ha tomado como un evento anual de la UFPP, con gente participando en prisiones por todo el país.

Esta demostración esta alineada con los principios de la UFPP de formar unidad entre prisioneros que tengan el interés común de pelear la opresión del sistema criminal injusto. Presos están tomando las 24 horas de manifestación para empeñarse en educación y construcción de solidaridad; cesando toda hostilidad entre prisionero contra prisionero. Este es un pequeño pero significativo paso en formar un Frente Unido entre organizaciones de prisioneros e individuos cometidos al movimiento anti-imperialista. Es una oportunidad para juntarse, publicar el UFPP y estimar nuestro progreso. Para estar de pie en un frente unido, no necesitamos estar de acuerdo en cada tema político, pero tenemos que unirnos alrededor de principios centrales para componernos y estar de pie como uno. La construcción de unidad comienza mucho antes del 9 de Septiembre para esos que están engranando a otros para participar en la protesta. Es un largo y lento proceso de educación y organización para construir el movimiento anti-imperialista.

Recientemente hemos aprendido de otro llamado de acción para el 9 de Septiembre, un “Llamado de Acción Contra esclavitud en America.”(1) La gente que hizo este llamado escribió: “En el 9 de Septiembre del 2016 comenzamos una acción para el cierre de prisiones en todo el país. No solo demandaremos el fin de esclavitud prisionera, la acabaremos nosotros mismos cesando de ser esclavos.” Este llamado nacional de paro de trabajo en las prisiones coincide con la demostración en solidaridad de la UFPP y tomamos esta oportunidad para comentar en las similares y diferencias.

Antes queremos decir que siempre estamos contentos al ver gente tomar organización y tratar de comenzar unidad detrás de las rejas. Hay muy buenos puntos traídos en este llamado a la acción, particularmente en el reconocimiento de las crecientes protestas en las prisiones por todo el país y la importancia de esta resistencia. Con nuestro enfoque en construir un Frente Unido entre presos, esperamos trabajar con esta gente para ampliar nuestro movimiento. No estamos seguros si los organizadores están enterados del trabajo que la UFPP ha estado haciendo por cinco años en las protestas del 9 de Septiembre, a si decidieron intencionalmente iniciar una acción aparte por los desacuerdos con la UFPP. Nuestros intentos de contactar a los organizadores siguen sin ser contestados.

Tácticamente, ambos estamos promoviendo una huelga de trabajo en este día. Mientras una huelga de un solo día es más simbólica que cualquier cosa, vemos poder en la habilidad de presos para “el cierre” de facilidades sin hacer el trabajo para mantenerlas operando por un periodo potencialmente largo. Sin embargo, los organizadores detrás de este recién llamado están tomando la huelga de trabajo al nivel de una cuestión de linea, a lo cual le tenemos fuertes desacuerdos. Se enfocan en una huelga de trabajo porque están enfocados en eliminar lo que ellos ven como “esclavitud” en las prisiones de los Estados Unidos. Sin embargo, para las Marxistas, esclavitud es un sistema económico específico que envuelve a gente como propiedad para explotar de sus labores. Esclavos tienen valor de canje, igual como otros objetos que son vendidos y comprados. Este valor de canje de gente es la base de un sistema horrible que consiste en la captura y compra de humanos. Gente confunde el labor de prisiones con esclavitud porque hay unas significantes igualdades: el labor en las prisiones envuelve que trabajadores reciban un pago muy poco o nada, y como esclavos, prisioneros tienen dado vivienda, comida y otras necesidades básicas mientras están en cautividad. Pero podemos ver claramente que no hay un cambio valorar en presos por que los estados tienen que pagarle a otros estados para que reciban a sus prisioneros. Esto es lo opuesto de esclavitud donde gente paga por la compra de esclavos.

Más aun, para poder llamar el labor de prisioneros esclavitud, debe de haber explotación. Podemos ver que esta explotación (prisiones teniendo ganancias del labor de los presos) solo existe para una pequeña porción de los presos en EE.UU.(2) Estados como Texas y Louisiana tienen industrias significativamente productivas que recuerdan a los días de esclavitud. Para la mayoría esta no es la realidad. Prisiones requieren grandes infusiones de fondos federales y estatales para poder operar. Si estuvieran haciendo ganancias de los labores de presos, este desagüe de los fondos públicos no serian requeridos. En su lugar el labor de presos esta solamente compensado en una pequeña porción del costo de operación.

Unas personas nos dicen que esto solo es semántica, alegando la definición de un significado antes de hablar del verdadero problema que las prisiones están torturando a seres humanos mientras permiten a los verdaderos criminales dirigir el gobierno y corporaciones capitalistas. Pero esta reciente llamada de protesta contra la esclavitud prisionera, desvalora porqué éstas definiciones son tan importantes. Los organizadores de esta protesta del 9 de Septiembre contra esclavitud escribieron lo siguiente: “Cuando eliminemos la esclavitud, perderán mucho de sus incentivos para encarcelar a nuestros hijos, pararán de construir trampas para volver a jalar a los que han liberado. Cuando removamos el motivo económico y la grasa de nuestra labor forzado del sistema prisionero de los E.U, la estructura entera de cortes y policías, de control y casería de esclavos deberá de cambiar para acomodarnos como humanos, en vez de como esclavos.” Esta declaración no es cierta, e ignora la verdadera economía de las prisiones cuales reciben sobre $60 billones de dólares al año en fondos estatales y federales para cubrir el costo de operación. ¿Porque funcionaría al gobierno un negocio donde pierde dinero? Ciertamente no para una ganancia económica!

El motivo económico de la esclavitud no es la fuerza guía detrás de las prisiones. Y aunque no lo llamemos esclavitud, economía no es la razón de las prisiones. Aunque es cierto que bastante gente gana muy buenos salarios, y muchas compañías hacen montones de dinero por servir al sistema prisionero, esto solo es la redistribución de ganancias tomadas de la explotación de trabajadores del Tercer Mundo. Es por eso que tiene que venir de lo que el gobierno asigna hacia las prisiones. Y que los $60 mil millones de dólares pueden ser vertidos hacia cualquier otro proyecto que suministra empleos para la aristocracia laboral Amerikana igual de fácil y todos esos guardias y otros que trabajan en las prisiones estarán felices al igual. Prisiones son una conveniente ruta para redistribuir super ganancias imperialistas a la aristocracia laboral dentro las fronteras de los EE.UU., pero no son definitivamente la única opción si la economía fuera la única consideración.

Es critico que activistas y revolucionarios entiendan que Amerika ha construido un enorme sistema criminal injusto como instrumento para el control social. Las prisiones son usadas para encerrar naciones oprimidas y activistas. La historia de prisiones en este país claramente demuestra esto. Miramos una grande crecida de encarcelamientos comenzando desde 1974 después que los movimientos revolucionarios de esos tiempos fueron puestos en la mira por el gobierno. Hasta ese tiempo había una relativamente baja y estable razón de encarcelamiento en éste país. Después la velocidad de encarcelamiento de las Primeras Naciones, Nuevo Afrikan@s, Chican@s subió a un número enormemente desproporcionado relacionado con los blancos, comenzando en los 1970s. Estos eventos históricos y hechos económicos ponen en claro que prisiones Amerikkkanas son usadas para el control social, no para ganancias.

Los organizadores de la protesta anti-esclavitud están desviando a la gente a creer que al cerrar trabajos en las prisiones cerrarán los prisiones. Causará dificultades, y es una táctica muy válida para ejercer poder como un grupo. Pero el labor de presos mismo no es la contradicción principal en prisión. Garantizamos que si fuéramos a alcanzar una unidad para hacer una huelga extendida de trabajo en las prisiones sobre los Estados Unidos, que Amerika descifrara como mantener a los oprimidos encarcelados.

Nosotros llamamos esto una falla a reconocer la contradicción principal. En este caso estamos hablando de la cosa que mejor empujara hacia adelante la lucha de prisioneros contra la opresión. Peleando contra algo que no existe (la esclavitud) ciertamente no es la mejor manera hacia adelante. Aunque no lo llamemos esclavitud, peleando contra el labor de presos como si esto pondrá un fin a las prisiones, también es incorrecto, y nos llevará a un callejón sin salida. Vemos la necesidad de unidad entre grupos de prisioneros e individuos como algo crítico para construir un movimiento anti-imperialista sólido. Nosotros creemos que esto consigna la verdadera contradicción principal que el movimiento de prisiones enfrenta, entre intereses colectivos de los lumpen encarcelados y las tendencias individualistas actualmente dominantes entre esa clase. Esto es porque nos organizamos el 9 de Septiembre, para construir un día de paz y solidaridad. Envuelva en este día! Escribanos para conseguir el paquete organizador del 9 de septiembre y empezar a establecerse en tu prisión.

Notas: 1. Lean la llamada a protestar contra la esclavitud aquí:https://iwoc.noblogs.org/post/2016/04/01/announcement-of-nationally-coordinated-prisoner-workstoppage-for-sept-9-2016/ 2. MIM(Prisons), Abril 2009, MIM(Prisons) on U.$. Prison Economy, Under Lock & Key Issue 8.
chain
[National Oppression] [Spanish] [ULK Issue 51]
expand

Conciencia Nacional y al Porqué las Vidas Negras Importan

Introducción

La recurrencia de la brutalidad policial y los prejuicios raciales contra grupos nacionales oprimidos en los EE UU ha capturado atención general y elevado la cuestión nacional. Cada vez más, grupos y comunidades nacionales oprimidas están expresando su descontento con un sistema de opresión que los deshumaniza y marginaliza. Se han realizado protestas masivas, la incertidumbre se ha apoderado de las ciudades, y se han formado movimientos organizados como respuesta directa a estas injusticias. O sea, los reclamos por parte de las naciones oprimidas en los EE UU comienzan a definir la cuestión nacional.

Estos eventos señalan una conciencia entre los grupos nacionales oprimidos en los EE UU de que el sistema actual no representa sus intereses, y que de hecho, funciona en su contra. Aunque los indicadores socioeconómicos revelan iniquidades en las comunidades donde residen los grupos nacionales oprimidos, estos indicadores no pueden comunicar las dimensiones de miseria y sufrimiento que resultan del racismo institucionalizado y la discriminación. Así como la conciencia de clases comienza a echar raíces y a crecer entre los trabajadores explotados al cuestionar y compartir sus experiencias unos con otros – dando lugar a organizaciones y movimientos diseñados para combatir esta realidad — de igual manera la conciencia nacional sigue este proceso a medida que las naciones oprimidas lidian con la realidad de la opresión nacional.

El movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan) o BLM, es una indicación de este proceso. Este activismo reanudado se ha dado, no solo por los asesinatos sancionados de jóvenes de naciones oprimidas, sino por la acumulación de opresión nacional que ha ocurrido por años. El desarrollo cuantitativo de la cuestión nacional en relación al imperialismo social en los EE UU ha alcanzado un punto crítico. Las semi-colonias y naciones oprimidas en los EE UU tendrán que disputar su liberación o buscar un camino de reforma y mayor integración. Entonces, la pregunta importante es, ¿Cómo es que nosotros, los Maoístas, vamos a alimentar esta semilla emergente a través del nacionalismo revolucionario?

En última instancia, el punto de este artículo es el explorar brevemente como la opresión nacional informa la conciencia de las naciones oprimidas dentro de las condiciones únicas de una sociedad imperialista en los EE UU e identifica las implicaciones claves que resultan del movimiento BLM y que son relevantes al movimiento de liberación nacional a mayor escala. Es importante notar que el movimiento BLM no es una organización revolucionaria. Aun así, BLM es una enseñanza para nuestra causa, ya que demuestra el potencial de las semi-colonias internas y las naciones oprimidas internas en los EE UU de poder organizarse en base a los problemas relacionados con opresión nacional.

La opresión nacional y el derecho de una nación a la auto-determinación

En cuanto a las semi-colonias internas y a las naciones oprimidas de los EE UU, la cuestión nacional debe de basarse en reconocer sus derechos a la auto-determinación. Las naciones oprimidas están sujetas al semi-colonialismo, y por lo tanto, no pueden controlar su propio destino. Debido a que la supremacía de los blancos domina cada aspecto de la nación oprimida, la existencia material de dicha nación toma un plano secundario dentro de la estructura de poder regida por la raza blanca.

Más aun, la nación-estado blanca-dominante ha creado mecanismos de control social para mantener el dominio de las naciones oprimidas. Encarcelamiento masivo, la disfunción comunitaria y de familia, la cultura de estereotipos y estigmas, entre otros, son algunos de los medios que utiliza para no perder de vista a dichas naciones oprimidas. Un ejemplo relacionado con el punto anterior son las restricciones sistemáticas que impiden el acceso a una educación reconocida y que limitan el acceso a oportunidades de empleo significativas. La falta de trabajo significa pobreza y los males sociales que la acompañan. Además, el racismo institucionalizado y la discriminación promueven actitudes y comportamientos que continúan formando una cultura de inequidad dentro de las comunidades de las naciones oprimidas. Como resultado, algunos miembros de las naciones oprimidas se ven obligados a perseguir un estilo de vida criminal, exponiendose al represivo sistema de injusticia criminal.

Aunque la situación descrita no es una representación de la nación oprimida en su totalidad, si nos presenta la necesidad de una liberación nacional y la ejecución del derecho de una nación a la auto-determinación. Es cierto que las semi-colonias internas en los EE UU y las naciones oprimidas gozan de estándares de vida y privilegios que sus compatriotas del tercer mundo morirían por tener. Aun así, la realidad de la opresión nacional no es menos perjudicial para la nación oprimida estadounidense. El dolor y sufrimiento asociados con las injusticias a causa del semi-colonialismo no dejan de ser menos reales.

Estas experiencias sociales de opresión nacional afectan emocionalmente a las naciones oprimidas. Cada día y cada instante de opresión nacional que los miembros de dichas naciones tienen que soportar deja una impresión en su conciencia. Eventualmente, los mismos empiezan a conectar los puntos y a reconocer lo injusto de su situación en la sociedad estadounidense.

¿Qué significa la conciencia nacional?

El punto central de este artículo es el ayudar a que las naciones oprimidas desarrollen una conciencia de su situación debido a la opresión nacional. Esta conciencidad no es revolucionaria ni es substantiva. Para aclarar, cualquier situación material que los humanos viven provoca la conciencia correspondiente y refleja su situación de vida. Rashid Johnson nos dice en su libro, “Historical and Dialectical Materialism: The Science of Revolution points,” que la conciencia es un producto de la materia; del mundo físico. La casa-prisión que resulta de una sociedad imperialista en los EE UU es el mundo físico, y las relaciones e interacciones económicas, políticas, y sociales que lo forman envuelven actividad física.

En este sentido, las naciones oprimidas en los EE UU están sujetas a este proceso dialéctico a medida que estas relaciones e interacciones acondicionan su conciencia. La actividad en la vida diaria dentro de la sociedad imperialista en los EE UU deja una impresión en el estado mental. Y como demostramos anteriormente, la opresión nacional es una parte fundamental de la vida diaria de las naciones oprimidas en los EE UU. Además, la conciencia nacional es similar a la clase nacional en que durante el ajetreo de la vida diaria las personas intercambian y comparten ideas en cuanto a su situación material, sus condiciones de vida. Comienzan a buscar maneras de resolver los problemas a los que se enfrentan. Los intelectuales se reúnen a discutir, teorizar, y buscar la solución a problemas comunes. Pero más importante aún, se fundan instituciones y organizaciones para ayudar en el empuje de sus agendas. Todas estas acciones toman lugar a medida que las personas se reúnen después de reconocer el problema.

Entonces, cuando los marxistas de antes hablaban en cuanto a construir y profundizar la conciencia de clase entre los trabajadores explotados, se estaban refiriendo al proceso por el cual la gente comienzaba a darse cuenta del predicamento en que se encontraban, pero de una manera revolucionaria. Para nosotros, los Maoístas, nuestro trabajo en este punto histórico es el de mover hacia adelante las luchas de liberación nacional dentro de las naciones oprimidas con nacionalismo revolucionario. Debemos construir conciencia nacional entre las naciones oprimidas para que estos grupos entiendan que los conceptos tales como raza son falsos y que Amérika no vela por sus intereses. Estos grupos tienen que llegar a entender que las naciones existen y que su respectiva nación se merece el poder ejercer su derecho a la auto-determinación.

¿Por qué las vidas negras importan?

El movimiento BLM no es nada diferente al compararlo con el movimiento chican@ que exigió la revocación de la legislación chauvinista, racista, dura-contra-inmigrantes en Arizona unos años atrás.

En las comunidades chican@s, la inmigración es un problema extremadamente decisivo. Las pólizas chauvinistas de Obama han deshecho familias, el maltrato de los trabajadores migrantes en el campo laboral se ha hecho demasiado frecuente, y en general, las comunidades chicanas sin servicio ni recursos continúan creando iniquidades y pobreza. El hecho de que Arizona estaba tratando de pasar—y eventualmente pasó—leyes anti-inmigratorias, fue la última gota que llenó la copa, lo cual movilizó a la comunidad chicana. De igual manera, la opresión nacional ha causado estragos en la comunidad Nuevos Africanos (New Afrikan o NA), siendo dicha comunidad la cara de la inequidad y la injusticia en los Estados Unidos. Los NA, particularmente los jóvenes, están cansados del maltrato. El movimiento BLM, aunque surgió como resultado de la brutalidad policiaca, personaliza el rencor y la angustia de la nación oprimida de NA ante la marginalización y represión que han sufrido por años.

Debemos tomar ventaja de movimientos como estos ya que demuestran la frustración de las personas oprimidas con el sistema, como también su disposición a comprometerse y cambiarlo.

Una implicación clave que surge de esto es la recurrencia de las naciones oprimidas a querer superar la opresión nacional. ¿Competirán las naciones oprimidas en los EE UU por su liberación o se conformarán con una reforma, y por extensión, una asimilación e integración parcial? Los medios convencionales proveen cobertura de estos eventos para controlar un grupo que de otra manera seria una amenaza a su situación vigente (status quo). Por lo tanto, actúan como supervisores en vez de reporteros objetivos con el propósito de formar una opinión pública y debilitar la idea de una revolución organizada. Esto tiene consecuencias serias para el movimiento de liberación nacional en los Estados Unidos en conjunto. Por eso es que el movimiento BLM es tan crítico, porque no podemos permitir el mismo resultado que ocurrió al final de la era radial en el año 1960.

Conclusión

En pocas palabras, el impacto de la opresión nacional en las semi-colonias internas y naciones oprimidas de los Estados Unidos ha comenzado a empujar hacia adelante la cuestión nacional. Hemos comenzado a ver una realización emergente entre las naciones oprimidas de que la sociedad imperialista en los EE UU esta cundida de inequidades e injusticias. Solo el nacionalismo revolucionario puede nutrir y ayudar a crecer la semilla de la conciencia. Y si nuestra meta es la liberación de las naciones oprimidas dentro de los Estados Unidos, entonces debemos de formar nuestra conciencia nacional como preparación. Los movimientos como el de BLM ilustran el potencial y el activismo que está vivo dentro de las naciones oprimidas. La responsabilidad cae sobre nosotros quienes debemos de capitalizarlo.

chain
[Aztlan/Chicano] [Spanish] [ULK Issue 50]
expand

Poder Chican@ y la Lucha por Aztlán: Una Guía Para Acción

Cien años después del histórico Plan de San Diego, se desarrolla otro evento monumental e histórico; la publicación de Chican@ Power and the Struggle for Aztlán (Poder Chican@ y la lucha por Aztlán). Chican@ Power es un libro revolucionario nacionalista enfocado en la lucha revolucionaria de la nación Chican@ contra el imperialismo Amerikano. Este libro le sirve a toda la Raza oprimida en Aztlán y debe de ser estudiado por todos los interesados en liberar la nación Chican@ del imperialismo Amerikano, especialmente la Raza interesada en liberar la nación Chican@ del imperialismo Amerikano, especialmente la Raza interesada en establecer una república de gente Chican@ en donde se encuentra Aztlán ocupado y oprimido, i.e. California, Texas, Nevada, Arizona, Nuevo Mexico, Utah, y Colorado.

Chican@ Power alumbra en la oscuridad que es opresión nacional, una oscuridad que ha envuelto y cubierto a Aztlán. Dirigiendo sus rayos luminosos hacia el sendero luminoso abierto para nosotros por toda la buena gente del mundo en la lucha. La lucha de la gente en la cual las masas heroicas del Tercer Mundo continúan probando no solo su valor en la cara del imperialismo desastroso sino tambien la validez y efectividad de la guerra de la gente y la ideología revolucionaria de donde nació: Marxismo-Leninismo-Maoismo, principalmente el Maoísmo.

Chican@ Power nos manda a atacar con fuerza la opresión nacional y criticar a los proponentes de la opresión nacional sean quien sean. Esto significa que como revolucionarios nacionalistas y el destacamento avanzado de la nación Chican@ es nuestro deber ser los primeros en criticar abiertamente a nuestros líderes comprados y reformistas. No sirve en nada alabar a opresores solo porque tienen apellidos en español, hablan español o son Raza por nacimiento, haciendolo solo confunde el punto para las masas Chican@s quien miran hacia nosotros como guías de teoría e ideología. Siendo revolucionarios debemos siempre encender el camino en asuntos de punto de vista política y conciencia, nunca debemos rendirnos a la complacencia que traería degeneración política. Tenemos que acabar con Chican@s nacionalistas disfrazados de Maoístas quien en el nombre de Aztlán levantarían la bandera roja solo para después oponerse a ella. Comunistas de la nación Chican@ deben pararse firmes e intransigentes contra estos nacionalistas chauvinisticos quienes con sus engaños atrasan el movimiento Chican@ de liberación e independencia.

Dicho esto, Maoístas auténticos creen en unir a todos quienes están dispuestos para la lucha para liberar la nación. Esto está de acuerdo con la teoría del frente unido con practica desarrollada por Joseph Stalin, líder de la USSR durante la lucha de la gente Soviética contra el fascismo Alemán, y Mao Zedong en la guerra de la gente China de liberación contra el militarismo e imperialismo Japonés. Haciendo esta declaración se reconoce que hay una contradicción entre la unificación de todos quienes se puedan juntar y luchar no solo contra tendencias equivocadas entre el movimiento Chican@ pero también deviaciones completas y revisionismo adentro del movimiento Chican@ comunista también. Maoístas del movimiento Chican@ deben buscar resolver estas diferencias y contradicciones ahora mismo, empezando con los elementos más avanzados de las masas Chican@s, con el método de unidad-lucha-unidad. No deberíamos esperar que se complete el teatro de liberación nacional antes de tomar la lucha ideológica. Esto no debe excluir el separarnos de otras organizaciones Chican@s a base de paradas de principio sobre disputas científicas pues “La lucha sigue adelante continuamente.” Debemos reconocer que en estos casos lo que no deberíamos hacer es no unir los dos en uno, sino luchar para dividir para poder liberar Aztlán y hacer la revolución.

También debemos reconocer que antes que el movimiento pueda formarse a traves del poder y la fuerza de las masas Chican@s primero tiene que haber un consenso entre todos los elementos revolucionarios de Aztlán para poder consolidar el movimiento nacional Chican@ de liberación; sea entre un frente unida suelto entre varias organizaciones Chican@s y Mexican@s, o bajo una bandera unida con un solo programa, no se puede determinar ahora. Lo que debería ser reconocido es que las fuerzas revolucionarias en Aztlán tienen que comenzar el proceso de consolidación para seguir moviendo la lucha hacia adelante. La mejor manera de hacer esto en esta etapa de la lucha es indudablemente con Under Lock & Key (Bajo Llave y Candado), la voz del movimiento anti-imperialista trás de las paredes de la prisión. De esta manera es el deber revolucionario de Maoístas y otros anti-imperialistas de la nación Chican@ unirse para poder empezar el largo y arduo proceso de liberación y descolonización de toda la gente.

El movimiento nacionalista revolucionario Chican@ debe estar en unidad firme con todos las fuerzas Maoístas autenticas del mundo incluyendo todas las otras fuerzas revolucionarias peleando regímenes respaldados por imperialismo. ¡Saludo de puño cerrado! un saludo de puño cerrado también mandamos a toda Raza y camaradas encerrados en prisiones Amerikkkanas quienes han saltado a ganarse la liberación para nuestra gente con la lucha utilizando el Maoísmo; el tercer y mas alto nivel de la ciencia revolucionaria.

Camaradas deberían estudiar seriamente el programa de diez puntos MIM(Prisiones) y también los seis puntos cardinales de MIM(Prisiones) antes de intentar crear sus propios grupos Maoístas pues pueden demarcar entre Maoísmo autentico y falsas organizaciones comunistas. Estos programas deben servir como guía general al tipo de organización y como organizarse. Celdas revolucionarais contendiendo la manta de Mao y Aztlán deben abrirse a todo Chican@ y no deben ser contingente en organización pasada de la calle o prisión, pero si en la creencia profunda que Aztlán es un territorio de la nación Chican@ que tiene que ser liberada!

A la misma vez organizaciones Chican@s Maoístas deben tener pólizas estrictas de admisión porque la revolución no es un estilo de vida o un juego, es una cosa de vida o muerte y por eso sólo los revolucionarios más cometidos serán escogidos. Camaradas también deben estudiar seriamente el concepto Leninista de “mejor, pocos, pero mejor” para esta etapa de la lucha. Por último, camaradas deben juntar a las masas oprimidas en la prisión, en particular Raza presa para luchar y comenzar a trabajar con otras organizaciones amables hacia la revolución en el espíritu y practica del “Frente Unido para la Paz en las prisiones,” no solo porque es la forma mas efectiva de establecer la paz en la prisión, pero también de mantenerla. Paz entre las masas no es sólo un precursor, sino es un prerequisito a la victoria a nivel estratégico.

El Chican@ y otras masas de prisión deben darse cuenta que el imperialismo Amerikano se pone más débil cada día, a nivel domestico e internacional por su extenso sobre alcance hegemónico. En vez de ganarse más poder a largo, los imperialistas con su presencia han encontrado resistencia feroz y odio por parte de las masas del Tercer Mundo resueltas. Las masas deben saber que el imperialismo Amerikano es un tigre de papel y a nivel estratégico y de largo plazo su muestra de fuerza es solo boxeo de sombra para el beneficio de los que ellos desean oprimir y subyugar; es un monstruo de concreto con pies de arcilla y donde intenta plantar los pies, es atacado.

“Aunque re-escriban la historia, no se puede cambiar el hecho que la lucha de liberación nacional es la que le da tantas derrotas militares a el imperialismo.” (“La cuestión nacionalista y partidos vanguardias separados” en MIM Teoría 7: Nacionalismo Feminista Proletariado) Aztlán Libre!

chain
[Aztlan/Chicano] [Spanish] [ULK Issue 49]
expand

Sobre la reconstrucción de las divisiones nacionales y regionales

(traducido de Chican@ Power and the Struggle for Aztlán, p8-9)

por Cipactli

Los Chican@s dentro de las prisiones de Estados Unido$ están iniciando a sanar de los efectos de los cientos de años de colonialismo. Un indicador de esto es el histórico Acuerdo para Finalizar Hostilidades en las Prisiones en cual fue emitido desde el Security Housing Unit (Unidad de aislamiento de largo tiempo) en la prisión estatal de Pelican Bay, California en el 2012.(1) El hecho de que una guerra que duró más de 40 años entre los Chican@s en las prisiones haya parado es enorme. Ya no permitiremos que el estado nos manipule a emplear crimen entre moreno y moreno, y Chican@s conscientes dedicaremos nuestras vidas en la prisión a mantener este armisticio. Este paso es un movimiento enorme en la dirección a la paz y a la consolidación de la nación. Los Chican@s revolucionarios apoyamos este acuerdo de paz con nuestras vidas.

El proyecto de este libro es otro indicador de un salto en conciencia en la población Chican@ presa, el cual es el resultado del acercamiento y la unidad de Chican@s de los dos extremos de California a pesar de los esfuerzos de Amerikkka para dividimos. Esto es otro índice, el que tengamos pensamiento Chican@ de las regiones norteñas y sureñas de California unidos en este trabajo precioso. ¡Así es como se ve la reconstrucción de la nación!

La nación Chican@, como cualquier otro fenómeno, no es una masa estática y tiene muchas contradicciones. Las contradicciones que brotaron en este proyecto ayudaron a formar y expandir este libro, y se mantiene su fluidez en nuestra búsqueda de la verdad y el camino al futuro. Existen muchas formas de pensamiento Chican@ (Chicanismo) dentro de la nación y por todas las tantas regiones de Aztlán. Es la interacción de la gente con la realidad y el mundo material dondequiera que residan lo que le da nacimiento a su reacción en respuesta. La experiencia en nuestra vida fortalece y afecta nuestro crecimiento y no desafía así como seguramente enciende nuestras luchas. Los Chican@s existen en varios ambientes distintos, algunos más cercanos a México, comunidades blancas, ghettos negros, o a reservaciones. Algunos están conscientes otros no. El entender esta realidad social dentro de la nación es tal vez tan importante como el dedicar la vida de uno a sanar a la nación y el reconstruir a Aztlán. Sin el entendimiento de nuestras condiciones actuales, no podemos movernos hacia adelante.

El tema de este libro entonces puede sumarse mejor como cómo podemos analizar hoy a la nación Chican@ y los desarrollos históricos que están saliendo de las prisiones contemporáneas. Nuestra habilidad de vender nuestras “divisiones” históricas provocadas-por-el-estado como presos Chican@s tal vez puedan ser una contribución para los Chican@s fuera de las pintas quienes puedan estar divididos por contradicciones políticas y regionalismo.

Este proyecto no hubiera tenido éxito en este tiempo sin MIM(Prisiónes). Su duro trabajo debe ser aplaudido porque ayudaron a proveer varias formas de asistencia para este proyecto cuando muchos grupos han descartado a los presos Chican@s como indignos o incorregibles. MIM(prisons) fue extremadamente instrumental facilitando esta colaboración entre Chican@s de los dos extremos de California y el fortalecimiento de nuestros acuerdos de paz. Chican@ Power and the Struggle fro Aztlán (Poder Chican@ y la Lucha por Aztlán) solo pudo ser posible con su tiempo, trabajo y guía ideológica.

Tal vez no viviremos para ver nuestro trabajo ser victorioso, pero no lo hacemos por esto. Alguien dijo una vez “Tu no ganas, tú cambias el mundo” y supongo con este proyecto no contamos con ganar hoy pero si esperamos en crear un cambio para la nación Chican@, y, como un resultado, para el mundo.

Como Chican@s comunistas entendemos que pequeño regionalismo y etiquetas derivadas imperialistas son veneno para la nación. Este proyecto no es más que un preludio de lo que viene de parte del re-encendimiento del movimiento Chican@.

¡Aztlán libre!

chain
[Spanish] [Organizing]
expand

Platicas Acerca de Soberanía: un Planteamiento Científico

El movimiento de ciudadanos soberanos ha llegado a estar a la cabeza en la lista del FBI como grupo domestico-terrorista en los Estados Unidos por rehusarse a cooperar con el gobierno. Las personas de este movimiento adoptan una independencia artificial como una nación y se rehusan a presentar impuestos, llevar cualquier tipo de licencia, o tener una tarjeta del seguro social. La pregunta es, ¿Donde coloca el movimiento anti-imperialista a estos individuos y como se compara su planteamiento de liberación a el del Marxismo-Leninismo-Maoismo?

Esta reportado que más de 300,000 personas se declaran ciudadanos soberanos en los Estados Unidos, y está pronosticado a ser uno de los movimientos con más rápido crecimiento en la historia de E.E.U.U. (1) Así que esta es una cuestión razonable el preguntar si estas personas se dirigen a algo o no.

Parece que el movimiento de ciudadanos soberanos es actualmente una mezcla de grupos oprimidos de la nación, burgueses nacionalistas, y mezquinas organizaciones burguesas a través de los Estados Unidos. Por ejemplo, las organizaciones que afirman ser ciudadanos soberanos están los grupos New Afrika, como la nación Moro, la nación Mawshakh de Nuurs, y la nación Washitaw, ambas Islámicas y Hebraicas. Luego están allí los Blancos nacionalistas, responsables por publicaciones y transmisiones de programas para el movimiento: desde la Embajada del Heaven, el Grupo Aware, La Republica de Texas, Rightway Law, Freedom Bound International, Y Amen-Ra BTO Inc.; y personalidades como David W. Miller, Charles Weisman, Alfred Adask, George Gordon, y Brent Johnson.

La Clase Torpe en Búsqueda de Respuestas

El rumor de ciudadanos soberanos en prisión fue escuchado primero por el autor en el 2009, promovida por una variedad de torpes prisioneros pretendiendo ser poseedores de carnet y miembros de abogados encarcelados y del Gremio Nacional de Abogados. Ellos afirman poseer el misterioso conocimiento, el cuál utilizado en cortes de E.E.U.U. resultaría en riquezas de acuerdos financieros, también como el potencial de una salida prematura para prisioneros quienes hayan aprendido el oficio para descifrar el código descrito como redención.

Los torpes en los Estados Unidos, por lo general siempre están buscando un surgimiento, pero raramente consideran a que costo resurgirán. Éllos, en general creen que si pueden aumentar su economía clandestina pueden liberarse a si mismos. Este punto de vista es producto de la relación del capitalismo de los torpes perteneciendo a semicolonias internas. Los torpes están excluidos de la próspera economía imperialista global, dando todavía pruebas de esa riqueza por estas economías clandestinas que además proporcionan una ilusión actuando afuera del sistema. Parece que la popularidad del movimiento de ciudadanos soberanos en las prisiones pueden ser explicadas de esta manera; con la diferencia de que esta, actualmente pretende estar basada en la ley.

Con estas promesas de riquezas, estatus, independencia y dominio de sí mismo, torpes prisioneros no son culpados por ponerse en fila para recibir lo que ellos han sido mentalizados a saber, así siendo liberados. Sin embargo, ellos son advertidos que no todo lo que brilla es oro. Lo que vemos en juego, es la principal contradicción que define la clase torpe en nuestra sociedad: las tendencias individualistas surgen a costas de otros que son requeridos de una clase excluida dentro de una economía capitalista, y la necesidad de una acción colectiva para vencer estas condiciones y alcanzar una libertad verdadera. Aún vemos organizaciones como New Afrika promoviendo las ideas de ciudadanía soberana apropiandose de las ideas de movimientos de liberación nacional también. Pero en vez de que peleen por liberación nacional de New Afrika, ellos definen su nación en maneras oportunistas como si una nación es algo que cualquier grupo de gente puede crear solo de aire ligero. Reconocemos naciones como fenómeno científico, que existe en el mundo real y son definidos como un grupo de personas con una cultura, territorio, lenguaje y economía común.

Es importante que torpes prisioneros empiecen a escoger las cosas correctas, las cuáles ellos personalmente hayan analizado examinado, investigado, y reverenciado en realidad en el método de materialismo dialéctico. Torpes prisioneros tienen una problema en las áreas de estas ultimas cuatro palabras claves: analizado, examinado, investigado y reverenciado. Este fracaso es la causa principal de las circunstancias materiales que lleva a las divisiones entre torpes prisioneros individualistas contra comunidades de prisioneros auto suficientes luchando por liberación dentro del movimiento a la independencia nacional. Además, con frecuencia los torpes prisioneros consiguen algo, o se enteran de algo por otro prisionero y ellos solo corren esto propagando algo que ellos desconocen y mal informan a otros. El movimiento de ciudadanos soberanos se ha beneficiado de esta tendencia.

¿De qué se trata ciudadanos soberanos?

Torpes prisioneros en la nación opresora de origen blanco, probablemente pueden describir una historia más clara de este movimiento, comenzando en algún lugar en los años 60s para desafiar la legitimidad de las leyes de impuestos y del mismo gobierno de E.E.U.U. Esto es incierto si la mayoría de prisioneros oprimidos en la nación pueden describir los grupos fundados de Oregon y California, como el Posee Comitatus, el cuál esta basado en una rigurosa y absurda supremacía blanca.

La filosofía del movimiento de ciudadanos soberanos está basada en la teoría de que el gobierno de E.E.U.U. está operando una fraudulenta entidad comercial que esta insolentada y endeudada con naciones extranjeras. Muchos grupos del movimiento de ciudadanos soberanos están de acuerdo con esta idea en que el gobierno original de E.E.U.U. de la America Colonial estaba basado en la ley común Británica como un gobierno de ley. Después de la Guerra Civil supuestamente se desarrollo un gobierno de facto secundario a estos gobiernos anteriores de colonizadores, comunes en el estado.

Cuando ellos dicen de ley, ellos quieren decir legales y por lo tanto legítimos. En contraste, de facto significa que existe, pero este no es oficial. Esto es común, referirse a un gobierno de facto después de una guerra civil para implicar que las cosas no han sido solucionadas, ni el orden ha sido restaurado. Lo que esa orden es por supuesto, es una cuestión política en símisma. La dictadura sobre los capitalistas en el sur, por los capitalistas de los estados norteños después de la guerra civil fue una era progresiva que marcó el fin de la esclavitud y forzó la integración de colonizadores blancos, aunque mucho del progreso en integración fue más tarde regresada al pasado por la fuerzas reaccionarias y demostró un total fracaso. Por lo tanto, la cuestión de legitimidad del gobierno de la post-guerra civil en los Estados Unidos tenía una clara conexión a este movimiento reaccionario en desarrollo por la supremacía blanca en Norteamérica. Mientras estas fuerzas ven los derechos de independencia y estado como un medio para mantener su privilegio nacional, las semi-colonías internas son atraídas a luchas de liberación nacional (y por lo tanto otras políticas de control local) como medio para terminar la opresión nacional que es el otro lado de la moneda dialéctica. Para tener una nación opresora, tu tienes que tener al menos una nación oprimida.

Muchos soberanos proponentes, como los Whitten Printers, violan la Decimocuarta Enmienda hasta el más mínimo común denominador. Ellos argumentan que ésta fue creada por el gobierno de facto en orden para nacionalizar esclavos negros con derechos comparables a los derechos constitucionales inalienables de colonizadores blancos y ciudadanos del estado, llevándonos a la pregunta de que si ellos están leyendo los mismos libros de historia como el resto de nosotros, luchando por autodeterminación.
Estos ciudadanos soberanos afirman que ellos no están sujetos al proceso de nacionalización para llegar a ser ciudadanos federales bajo le Decimocuarta Enmienda del gobierno de facto, porque ellos no fueron esclavos, ellos no son negros y ellos nunca firmaron algún acuerdo o contrato con el gobierno de facto. Básicamente, ellos son reales ciudadanos sujetándose a los tiempos pasados de las colonias Británicas. Eso no es inteligente!

Críticos de la teoría de ciudadanos soberanos afirman que esto fracasa suficientemente para examinar el contexto de la jurisprudencia de la cual ellos citan e ignoran la desfavorable evidencia, tal como la Federalista #15, donde Alexander Hamilton expresó la opinión de que la constitución puso a cada uno personalmente bajo la autoridad federal. Y como la Decimocuarta Enmienda misma dice, en parte:


“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, serán ciudadanos de los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, serán ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en que residan. Ningún estado aprobará o hará cumplir la ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún estado privará a persona alguna de su vida, de sus libertades o de su propiedad sin el debido procedimiento de ley; ni negará a alguna persona dentro de su jurisdicción, la igual protección de las leyes.(2)”

Adicionalmente,

La validez de la deuda publica de los Estados Unidos, autorizada por la ley, incluyendo deudas contraídas por el pago de pensiones y recompensas por servicios prestados para sofocar insurrecciones o rebeliones, no serán cuestionadas.(3)

Todos los prisioneros oprimidos en la nación tienen que estar enterados de estos hechos antes de que ellos mismos permitan ser reunidos en apoyo para un movimiento como el de ciudadanos soberanos. El movimiento de ciudadanos soberanos es un movimiento de la nación blanca opresora cuyo interés esta directamente en conflicto con ellos mismos. Ellos quieren preservar el imperialismo a costa de tu independencia y tu autonomía. Liberación nacional de los estados imperialistas esta en el interés de todos los torpes prisioneros, y la mejor manera de llevar a cabo este objetivo es el que todas la semi-colonias de los Estados Unidos apoyen las luchas de liberación nacional de los oprimidos.

Tenemos además que recordar camaradas, que el movimiento fascista en Italia y el movimiento Nazi en Alemania estaban atrayendo principalmente la mezquina burguesía como también a grupos y parte proletaria con retórica contra el estado, los banqueros y grandes negocios y a la vez con algunas absurdas ideas religiosas que son mezcladas y confundidas con mucho patriotería. En el evento de más crisis imperialista, si los imperialistas son presionadas a tomar un enfoque fascista para dirigir a la gente y a la economía, los ciudadanos soberanos y movimientos similares estarán listos para hacer masivos movimientos que suministra soldados de pie para tal proyecto. Las personas oprimidas del mundo tienen que combatir esto con internacionalismo proletario y materialismo dialéctico y salir libre de la ignorancia que nos permite ser absorbidos por las falsas pretensiones de tales grupos.


Apuntes:
1. J.J. MacNab. ‘Sovereign’ Citizen Kane” Intelligence Report, Otono 2010, Ejemplar #139.
2. Catorceava Enmienda, sección 1 de la Constitución de E.E.U.U.
3. Catorceava Enmienda, sección 4 de la Constitución de E.E.U.U.


MIM(Prisons) agrega: Queremos dar a Loco1, apoyo por trabajar en esta critica del movimiento de ciudadanos soberanos (El o Ella) fue uno de un número de compañeros quienes nos han escrito acerca de esto. Y como un líder muy activo en USW le pedimos al principio por falta de información y conocimiento por donde empezar.

Aunque limitando el acceso a información ayuda a prevenir unidad ideológica a través de grupos encarcelados, este articulo va a mostrar gran importancia en el sistema. Loco1 fue capaz de encabezar esta critica recursos limitados al alcance de sus dedos, pero usando un enfoque analítico.

Algunos de los recursos de los ciudadanos soberanos y movimientos similares de anti-gobiernos derechistas están basados en un recurso de autoridad, donde ellos citan un montón de casos de ley en un esfuerzo para convencerte de que ellos saben de lo que están hablando. Pero esta dependencia en jurisprudencia misma es idealismo. Esto es similar a quienes buscan respuestas en antiguas religiones, como si hay un secreto allí que justo necesita ser encontrado y que resolverá todos nuestros problemas. Esto es tentador, es un tema que vende muchas películas y libros, pero esto no es realidad, las contradicciones que hacen esto y como las cosas están en movimiento, es así como podemos entender la realidad. Ninguno ha sido liberado por el papeleo de los ciudadanos soberanos, porque esto son solo palabras sobre el papel, y palabras en papel no pueden liberarte mágicamente de un sistema real que esta hecho de millones de personas.

chain
[Spanish] [Cuba] [U.S. Imperialism] [ULK Issue 48]
expand

El Objetivo del Imperialismo Estadounidense Buscando Aliviar Tensiones con Cuba: Conveniencia Económica

Los E$tados Unido$ y Cuba recientemente acordaron restaurar sus lazos diplomáticas después de medio siglo de hostilidad, tomando pasos para finalizar uno de los últimos enfrentamientos en el mundo de la Guerra Fría. El anunciamiento del Presidente Obama, hecho en coordinación con el Presidente Raúl Castro, declaró que estos países alejados por largo tiempo volverán a comenzar cooperaciones en una serie de temas económicos y de viaje y el restablecimiento de la embajada Amerikana en La Habana, la cual fue cerrada después de la revolución Cubana en 1961.

Aunque la Revolución Cubana fue un golpe contra del imperialismo Amerikano, el cual mantuvo bajo llave a la economía Cubana, Cuba se volvió dependiente del estado capitalista de la Unión Soviética después de la revolución de 1959. Para entonces una nueva burguesía había subido en la Unión Soviética y se había alejado de su orientación socialista hacia el estado capitalista. En vez de construir socialismo en Cuba, Castro y su gobierno terminaron por construir una colonia satélite de la Unión Soviética.(1)

El rechazo Amerikano de asociarse con Cuba fue una reacción al exitoso alto de la denominación Amerikana de parte de la gente Cubana y una concesión a los tantos inmigrantes Cubanos ricos que se fugaron a los EE.UU. después de la revolución, en vez de una postura política seria. Los imperialistas Amerikanos no han dudado en asociarse con gobiernos y países que son fuertemente anti-Amerikanos cuando los beneficios económicos de la relación son imperiosos.

Los recientes cambios de póliza forjan lazos económicas significantes entre los dos países permitiéndole a instituciones financieras de EE.UU. abrir cuentas con contrapartes Cubanas, facilitando restricciones en la exportación de equipo agrícolas y telecomunicaciones a Cuba, permitiendo que los ciudadanos Amerikanos usen tarjetas de crédito y débito en la isla. El mayor alzamiento a corto plazo de los cambios vendrá por remesas, las cuales permitirá a los parientes de Cubanos mandar $2,000 al mes a sus tierra natal, que del limite presente de $500. Las remesas son la fuente más grande de ingreso económico de la isla. En efectivo y productos (aparatos y ropa), cuentan por 5100 millones de dólares al año en ingresos, casi el doble de lo del turismo que cuenta por unos 2600 millones de dólares.(2)

Los beneficios inmediatos para el país son obvios. El gobierno Cubano reportó que el crecimiento económico para el 2014 fue al rededor de 1.4%, y que aproximadamente 40,000-50,000 Cubanos emigraron en el año pasado. Por razones económicas, Cuba está hambrienta por efectivo, y su mayor socio de comercio, Venezuela, está enfrentando una crisis económica debido a la reciente caída de precios del aceite. Los analistas dicen que la posibilidad de perder la ayuda Venezolana tal vez jugó un papel en el alcance del acuerdo con los EE.UU.

Abundan Oportunidades de Negocios

La restauración de lazos comerciales beneficiará a la economía EE.UU., permitiéndole a compañías unirse a otros países que han operado por décadas en Cuba y hecho sus propias incursiones capitalistas, como Canadá y estados miembros de la Unión Europea. Agricultores Amerikanos, ya ayudados con el levantamiento parcial del embargo a productos de agrícolas, tendrán nuevas oportunidades de exportación. A pesar de las fuertes regulaciones y limitaciones estrictas, las exportaciones de productos agrícolas Amerikanos a Cuba crecieron de 4 millones de dólares en el 2001 a 547 millones de dolares en el 2010.

Grupos que van desde la Agencia de la Federación Agricola Amerikana (Amerikan Farm Bureau Federation) hasta la cámara de comercio de los EE.UU. apoyan fuertemente el levantamiento del embargo porque ven a Cuba como a un mercado de exportación significante. Las oportunidades abundan en otras partes, como en la telecomunicación, la reventa, el turismo, y recursos naturales. “Cuba necesita todo lo que hacemos en los Estados Unidos,” dijo el director de relaciones del gobierno de Caterpillar, Inc. La compañía espera pronto instalar una concesionaria en Cuba. “Hemos estado pidiendo una póliza nueva hacia Cuba por 15 años.” Compañías de hospitalidad Amerikanas también están deseosos de hacer negocios en Cuba cuando puedan. “El minuto que sea disponible, estaremos allá,” se reportó que dijo el Jefe Ejecutivo Oficial de Choice Hotels Internacional, Inc.(3)

Todo esto es evidencia del sistema capitalista en Cuba. Las compañías Amerikanas quieren acceso a este mercado que corporaciones basadas en otros países han estado disfrutando por años.

De Yanqui a Imperialismo - Social Soviético: Negligencia de Alternativas Socialistas

Con la revolución de 1959, Cuba buscó desmantelar la hegemonía económica que los EE.UU. tenía sobre el país. La nacionalización parcial de ciertos sectores de la economía, seguida por confiscaciones completas de propiedades de propietarios extranjeros, fueron enfrentadas con fuerte oposición de EE.UU., pues muchos ciudadanos Amerikanos mantenían grandes inversiones allí. El tres de enero de 1961, el Presidente de EE.UU. Dwight D. Eisenhower rompió relaciones diplomáticas con Cuba después de que Castro culpó a la embajada Amerikana en La Habana de ser un centro de actividades contra-revolucionarias en el país. En febrero de 1962, el Presidente John F. Kennedy proclamó un embargo en la mayoría del comercio de los EE.UU. con Cuba. La economía Cubana en ese tiempo estaba en serio peligro. Las plantas industriales, confiscadas después de la revolución y ahora en un estado destartalado, necesitaban los materiales principales para seguir operando. Partes para los equipos de las fábricas y vehículos motorizados hechas en EE.UU. ya no estaban disponibles. Las cosechas eran pobres, y la racionalización de alimentos inició en marzo de 1962. En contra de este foro, Cuba firmó un acuerdo de comercio con la Unión Soviética por 700 millones de dólares, seguido por un crédito de 100 millones de dólares y un acuerdo de entregar una gran porción de azúcar dos años atrás. A mediados de julio de ese mismo año, miles de consultantes económicas y militares iban en su camino hacia a la isla.

Aunque fue un mejoramiento sobre el estado neo-colonial que tenía bajo EE.UU, la nueva alianza que Cuba forjó con la Unión Soviética fue apenas simbiótica en naturaleza. Esta relación con deudas-pendientes también afectó a Castro en su manejo para diversificar la economía Cubana atravéz de industrialización, cual al último comprobó ser sin éxito. Históricamente, la cosecha mas valiosa de Cuba ha sido la caña de azúcar. Bajo la tutela de EE.UU, más de la mitad de la tierra de cultivo era dedicada a esta cosecha para exportarla a los mercados de EE.UU. Poca cambió después de la revolución, y la azúcar contaba por casi dos tercios de todos los réditos de exportaciones. Esta gran dependencia en una sola cosecha continuó a obstruyendo la economía Cubana. Cuba necesitaba azúcar para cumplir su tratado de comercio con la Unión Soviética y sus aliados, y como resultado, su diversificación agricultura y su habilidad de alimentar a su gente sufrió. La economía de Cuba se mantuvo estancada, y se volvió muy dependiente en la ayuda Soviética. Eventualmente con la caída del bloque Soviético, Cuba fue herida económicamente severamente.

Además, la ayuda material dado a Cuba fue inferior en calidad, y no estaba equipada para las necesidades y condiciones climáticas del país Caribeño. La abrogación temprana de revolución violenta por todo Latinoamerica de Castro lo puse en desventaja y debilitó las relaciones de Cuba con la Unión Soviética. Los Soviéticos por su parte acortar la ayuda económica cada que el gobierno de Cuba cruzara la raya, como fue el caso cuando Cuba se opuso a la invasión y de Checoslovaquia por la Unión Soviética y sus países en 1968. Después de una ronda torciendo en brazo económica, Castro tomo una estancia más neutral.

A diferencia de una aparente cooperación económica de la Soviética-revisionista, la linea de China comunista en esa época en consideración a la ayuda material y financiera socialista estaba basado en cooperación mutua y aconsejó que debería hacerse a la medida de la necesidad de ambos países con la meta hacia una economía auto-suficiente. De ninguna manera debería de ser condicional y llevar altos intereses, lo cual perpetúa el cielo de endeudamiento en el país recipiente. La ayuda de material debería de ser de primera calidad y no anticuado tecnológicamente. También deberá servir sus condiciones materiales. Implementaciones agrícolas Soviéticos exportadas a Cuba, por ejemplo, causaron mucho daño en los campos de caña de azúcar.

¿Principios Socialistas?

En el último discurso sobre el tema de normalización de relaciones, el Presidente Raúl Castro dijo que Cuba “no dejará sus principios socialistas.” A pesar de su aserción nosotros contendemos que él y Fidel ya lo habían hecho desde 1961. Ellos aceptaron la falacia de que uno no puede tener producción sin incentivo, instituyendo varias medidas agrarias y industriales del estilo Soviético, como la implementación de incentivos de trabajo y diferenciales de sueldos para alzar mejor las cuotas de producción. Viendo las implementaciones de Mao Zedong de los incentivos morales para recompensar los logros de producción por encima de lo normal de la fuerza laboral en China, pudieron haber sido una alternativa viable a esta. La lucha de clases también fue puesta al margen con su enfoque en rendimiento económico como medida del éxito del país en construir socialismo, la cual constituye un fracaso de deshacerse de la teoría de las fuerzas productivas - una póliza que ha llevado a muchas revoluciones socialistas a sus perdiciones revisionistas.

Esta es una razón crítica por el cual la Revolución Cultural en China representa el mayor avance hacia el comunismo en la historia: teorías y prácticas capitalistas no van a desaparecer así nada más bajo el socialismo y deben de ser combatidos activamente. De otra manera una nueva burguesía se levantará desde las fuerzas proletarias anteriores y intentarán tomar el poder en contra de los intereses de las masas. Esto pasó en la Unión Soviética, y su trato a Cuba demuestra claramente como los capitalistas del estado ignoraron las necesidades de la gente cubana.

Desde que Raúl Castro tomó el control de su hermano Fidel en el 2008, el gobierno Cubano se ha tomado una serie de reformas económicas tentativas para mover al país de un estado capitalista de cuadro a un sistema capitalista totalmente desarrollado.

Manteniendo Solidaridad con Cuba en Perspectiva

Habiendo soportado siglos de repetidas intrusiones imperialistas, Cuba se les ha ingeniado para alcanzar un grado de independencia y soberanía sobre sus asuntos. Apoyamos el derecho de auto-determinación de Cuba, y aplaudimos el notable éxito del gobierno Cubano de proveer servicios educativos y médicos a todos los segmentos de la sociedad Cubana. La estancia anti-imperialista de Cuba en una serie de asuntos se mantiene fuerte, y en una confrontación con imperialismo, Cuba se merece nuestro apoyo. Más sin embargo Cuba no es socialista, y la gente de Cuba sabe que su gobierno hasta este punto de su historia no es un gobierno revolucionario, sino un pragmático. Es nuestra esperanza que la gente de Cuba experimenten un florecimiento de conciencia revolucionaria y que se organicen por sus derechos en los años venideros conforme la intrusión capitalista pone a su país en la mira para futura explotación económica.

Notas: 1. Para más historia de Cuba ver el capítulo 5 de MIM Theory 4: A Spiral Trajectory: The Failure and Success of Communist Development. 2. “Cubans Differ Over Impact, Focus on Economy,” Wall Street Journal, 19 Diciembre, 2014. 3. “U.S. Firms Examine New Ties,” Wall Street Journal, 18 Diciembre, 2014.
chain
[Organizing] [Spanish]
expand

Llamada para celebrar a luchadores(as) de libertad de Agosto Negro todo el año

En realidad, la celebración de Agosto Negro debería ser todo el año. Solo nosotros(as) podemos hacer que esto cambie. Carter G. Woodson es el creador de la semana de historia Afro-Americana (Black history week), y 50 años después tenemos mes de historial Afro-Americana (Black history month). Para los(as) que no tienen conocimiento de Agosto Negro, este mes se celebran a los(as) “luchadores(as) de libertad.” El color de la piel es irrelevante. Te amo hermana Marilyn Buck (descansa en poder), Lolita Lebron (descansa en poder), y Silvia Berrideni, entre otras que no eran de color negro. Pero ellas eran negras. Porque para el(a) oprimido(a) de cualquier nacionalidad, negro no es un color.

Negro es un establecimiento creado para proteger los derechos civiles de uno(a). Negro es valentía. Negro es motivación propia para ganar. Negro es visión. Negro es respeto. Negro es amor. Negro es lealtad. Negro es unidad. Negro es orgullo. Negro(a) eres tu! Además y más importante, negra soy yo!

Colectivamente, estas expresiones de cariño negras somos nosotros(as) (por ejemplo, soldados unidos y soldadas unidas). Por esto creo que Agosto Negro, la celebración de luchadores(as) de libertad, debería ser todo el año.

En preparación para esta celebración, estoy llamando a todos los(as) camaradas que escojan a un(a) luchador(a) de libertad de su preferencia y sometan una redacción de 250 palabras de su escogido(a) luchador(a) de libertad, escribe porque lo(a) selecionaste y el impacto que éste(a) luchador(a) de libertad tuvo en tí. En solidaridad con Bajo Llave y Candado (BLC), (Under Lock & Key en inglés) estoy llamando a todos(as) los(as) leyentes de BLC que participen. Aunque cada artículo no sea publicado por limitaciones financieras y por espacio, su participación no será ignorada. Fortalezcamos a la voz de BLC. Porque si somos considerados la voz de BLC y no la fortalecemos, ¿quién lo hará?

La unidad es una herramienta poderosa cuando es aplicada adecuadamente. Unámosnos en vez de destruirnos.


El MIM(Prisiones) añade: Decidimos aceptar la llamada de este camarada para la presentación de redacciones de luchadores(as) de libertad todo el año, anunciandola durante Agosto Negro y siguiendo con la publicación de redacciones sometidas por leyentes de BLC en futuros ejemplares. De importancia particular en esta llamada, es el entendimiento que todos(as) los(as) prisioneros(as) son prisioneros(as) políticos(as) y por eso no solo identificamos a luchadores(as) de libertad como personas que fueron famosas por su activismo político antes de que fueron puestos(as) bajo llave y candado. En cambio, sugerimos que piensen de prisioneros(as) que te han influido en una manera positiva, incluyendo esos(as) que no han escrito libros o recibido atención por la prensa. Celebremos a todos(as) los(as) luchadores(as) de libertad y esforcemosnos en ser luchadores(as) de libertad nosotros(as) mismos(as).

chain
[Spanish] [Control Units] [Gang Validation] [ULK Issue 46]
expand

Recreación Negada en Segregación Administrativa

Nosotros los que estamos en Segregación Administrativa fuimos puestos aquí por ser parte de un STG (Grupo de Amenaza a la Seguridad), supuestamente un pandillero confirmado. En el 2002 fui encerrado en Segregación Administrativa por corresponder con los presos de otra unidad que fueron confirmados como STG. Salí de prisión en el 2004, y recientemente regresé a prisión este año, nuevamente me encuentro en Segregación Administrativa aún no siendo parte de una pandilla. He tratado de escribirle a los oficiales que investigan a las pandillas, también escribí un reporte sobre mi asociación en el pasado; me dijeron que iba a ir a un programa (GRAD) diseñado para ex-pandilleros. Todavía estoy esperando.

Durante el tiempo en Segregación Administrativa, debemos de recibir una hora de ejercicio (recreo) por día, como parte de nuestros derechos. Yo he estado en esta unidad por seis meses y solo he salido a recreación dos veces. He escrito una queja como primer paso, solo me dijeron que me darán una respuesta cuando el personal lo permita. La población general recibe recreación diariamente, y tienen el personal suficiente para esculcar las celdas cuando salimos a bañarnos cada-otro-día. Hay otras unidades a las cuales les falta personal, pero todavía reciben su hora de recreación. Es triste porque unos necesitan el ejercicio por razones medicas y todos lo necesitamos por razones mentales. Estar constantemente en la celda del diario es una batalla mental y un problema de salud serio.


MIM(Prisiones) responde: En Under Lock & Key (ULK41) nosotros publicamos unos relatos de validación pandillera que han sido usados como instrumentos de control social.

El STG (Grupo de Amenaza a la Seguridad) está diseñado para sujetarse sobre las cabezas de los presos que son más conscientes en la política, y después es usado con excusa para aislarlos de los demás. Para la administración es irrelevante si los individuos validados se afilian con una organización lumpen. Hay lugares que te clasifican como una STG solo por trabajar/estudiar con MIM(Prisiones). Nosotros publicamos relatos como este para demostrar las condiciones de tortura en estos programas de aislamiento, y el arbitrario uso que el “STG” marca. En realidad no confiamos en el sistema de injusticia, que decida quien es una amenaza a la seguridad: Las amenazas más grandes a la seguridad se presentan en el gobierno Amerikano y en el ejercito y sistema de prisiones.

chain
[Spanish] [Mississippi] [ULK Issue 47]
expand

Pelea en Mississippi guía a Frente Unido de Paz y Unidad

Yo, un miembro honorable de la Almighty Latin King and Queen Nation (Todopoderosa Nación Reyes y Reinas Latinos - ALKQN) mando mi imperecedero amor, fuerza y sacrificio. El 14 de Diciembre la unidad 2 de la Chickasaw County Regional Correctional Facility (CCRFC) explotó en una guerra entre la nación Folk y People. La mayoría de nosotros estábamos dormidos. Siendo quien soy y mi obligación a mi gente, yo hice lo que tuve que hacer. El fin resultó con 2 de nosotros mandados al centro de emergencia. Recibí 8 puntadas y 4 grapas en 2 partes de mi cabeza.

Unos cuantos días antes de este incidente unos cuantos estábamos discutiendo materia que les estaba leyendo de ULK 41. Muchos de nosotros hemos estado presos juntos en tres de las prisiones más violentas de Mississippi (Missippi State Prison Unidad 32, East Mississippi Correctional Facility, y Wilkinson County Correctional Facility). Todos en estado de “security threat group” (“grupo de amenaza a la seguridad” - STG) y alto riesgo. Fue la American Civil Liberies Union (Unión Americana de Derechos Humanos - ACLU), activistas de prisiones, la sabiduría, conocimiento y ánimo de MIM(Prisiones) quienes ayudaron a cerrar la unidad 32 y conseguir que me trasladan a una prisión de mínima seguridad como CCRFC. También tomó el buen comportamiento de mi parte.

Después de la pelea cuando me estaban trasladando del hospital a la prisión, el teniente y el jefe me preguntaron en cual unidad me sentiría más seguro. Les dije que quería regresar a dónde ya estaba. Me llamaron loco y no me querían meter en donde estaba anteriormente. Me preguntaron que por qué yo quería regresar, les dije que es allí dónde yo vivo, nosotros nos sabemos cuidar. Este es un asunto entre los Folks y los Peoples no los puercos.

Lo que me vino a la mente fue un articulo de la primera corona de la Black Order Revolutionary Organization (Organización Revolucionaria de la Orden Negra - BORO) titulada “¡No Saquen, Organícense!” en ULK 41. Eso es lo que hicimos: solucionamos solucionar nuestros problemas e hicimos lo necesario para mantener a los puercos fuera de nuestros asuntos. Ellos se interesan más en quién tiene que y quién hace qué. El día después de la pelea, las escuadras de canallas nos registraron nuestras viviendas buscando contrabando. Claro que el guardián salió en las noticias y dijo que fue un motín que empezó con un individuo abusador que mandaron a correr de la zona. Todos sabíamos que la American Corretional Association (Asociación Americana de Correcciones - ACA) justo paso por aquí y no quería lucir mal por eso fue que mintió.

Estoy de acuerdo con el punto que hizo BORO: cambio no pasara de un día a otro. Tomara tiempo y vamos a cometer errores. Si podemos seguir juntándonos con el entendimiento que estamos en la misma lucha, vamos a poder resolver nuestros asuntos pacíficamente si es posible.

Ya ha pasado más de una semana desde la pelea y estoy honorado en decir que todos vivimos en paz y unidad. Nadie habla de ese día en luz negativa. Nuestras charlas se tratan de cómo podemos trabajar juntos para vencer cualquier obstáculo en nuestra lucha de mantenernos libre de opresión. Nos paramos en solidaridad y unidad. Rezo que todos en otras prisiones en todo el mundo puedan armar una frente unido y que todos tengan paz tras las rejas. Amor de Rey ayer, hoy mañana y siempre.


MIM(Prisiones) agrega: Este es un impresionante ejemplo de lo que United Front for Peace in Prisons (Frente Unida Para Paz en las Prisiones - UFPP) escribió en su declaración fundadora, “Nosotros ya estamos ‘unídos’ – en nuestro sufrimiento y nuestro represión diaria.” Este cambio rápido de hostilidad por unidad refleja el conocimiento entre los presos de CCRFC.

No cabe duda que la presencia de organizaciones amontonadas (LOs) contribuyeron a las condiciones para hacer posible tomar este paso adelante para que la unidad fuera una realidad. Este ejemplo es porque nosotros defendemos los aspectos progresivos que se encuentran en la mayoría de las organizaciones amontonadas (LOs). Camaradas adentro de las LOs que quieren desarrollar el Frente Unido para Paz en las Prisiones deberían trabajar con nosotros para desarrollar los aspectos progresivos de sus organizaciones a protocolos prácticos para armar el frente unido.

chain
[Spanish] [Police Brutality] [ULK Issue 45]
expand

La Brutalidad de la Policía Americana y las Torturosas Prisiones son el Mismo Asunto

La decisión de no enjuiciar al cerdo en Ferguson, Missouri por el asesinato de Mike Brown ha desencadenado a la gente, y con mucha razón. Este es un disco rayado de este sistema de injusticia y su intención real. Cuando desperté y perdí las noticias esa primer mañana y vi la reacción de las cortes de no presentarle cargos al policía asesino, yo estuve contento de que la gente estaba expresando su descontento contra este sistema. Digo este sistema porque es realmente este el que apoya la capacidad del Estado de seguir masacrando brutalmente a la gente.

Entonces vi a ese mismo policía asesino en una entrevista y él sin rodeos dijo que él no sentía remordimientos. Él estaba satisfecho de dispararle a un hombre joven en la cara y la cabeza quien estaba simplemente resistiendose a ser asesinado, oponiendose a su asesino. Él era la cara de America y él ofreció un retrato real acerca de todo lo que America es. El barrio en el que Mike Brown fue asesinado era como los barrios de donde son los prisioneros, este es de donde es la mayoría de la gente pobre en los Estados Unidos. Esto es lo que experimentamos cuando interactuamos con el Estado.

No hay excusa para lo que esta ocurriendole a la gente pobre en las calles. Esta es una descarga interminable de desesperación desencadenada entre la gente oprimida. Y sí, todavía habemos muchos prisioneros quienes somos inconscientes a lo que esta sucediendo, aunque esto este ocurriendo en sus calles. Esto es como gente que tiene vendas en los ojos y no ve que está pasando alrededor de ellos, no una o dos veces sino diariamente a través de los Estados Unidos. Los prisioneros necesitan ponerse las pilas y darse cuenta que lo que ocurre afuera en las calles esta relacionado con ellos porque estas son sus gentes quienes están siendo masacradas brutalmente, este es un lado de la guerra que necesita ser volteada. La sublevación en Ferguson es una respuesta a esto y esta es una buena respuesta pero la gente necesita responder en muchas diferentes maneras para manifestar que estos policías asesinos tienen que parar de estar asesinando a la gente.

MIM(Prisons) agrega: nos unimos a la llamada de este camarada para más sublevaciones como en Ferguson. La gente tiene el derecho a estar indignada con el sistema de opresión nacional dentro de los Estados Unidos. y tenemos que llamarle a este sistema claramente por lo que es; no solo hay una multitud genérica de gente pobre en este país, los pobres son desproporcionadamente concentrados en las naciones oprimidas. Estos grupos, Nuevos Africanos, Chican@s, Primeras Naciones, junto con minorías nacionales como Mexicanos, viven en un país donde sus barrios son ocupados por la fuerza de la policía imperialista y donde ellos pueden encarar la muerte por el solo crimen de andar por la calle.

Relacionando los puntos para prisioneros incluye reconocer que este es el mismo sistema de injusticia criminal que mete en la cárcel a naciones oprimidas, el que esta matando a la gente en las calles. Los policías, las cortes, y todas las prisiones son parte de este mismo control social sistemático. Y así, protestando los abusos contra prisioneros detrás de las rejas son parte de la gran lucha contra el imperialismo en las calles. Tenemos que hacer estas uniones y mantener en mente los más amplios objetivos mientras peleamos contra la opresión diaria detrás de las rejas.

chain